Hoy el día se ha despertado gris y lluvioso , y es por eso que le hemos querido poner nosotros el punto de diversión. Nuestros residentes juegan a una variedad de juegos de mesa donde pasan una mañana de lo más entretenida, competitiva y divertida.
Sin tristeza despedimos el año 2020 que tanto nos ha quitado, y le damos la bienvenida, con ilusión y esperanza, brindando con nuestras copas, al año 2021.
Dejamos un año extraño, con un virus dañino que nos obligó a ver la vida con otra perspectiva, perturbando nuestra paz y en muchos casos, nuestra fuerza física. Es por eso que para este año nuevo deseamos que os traiga lo mejor para vosotros y vuestros seres queridos, nosotros nos conformamos con que “NO nos quite nada”.
Este año lo recibimos con nuestras mejores galas y los mejores presentadores que la historia de la TV ha podido conocer. Ni la “Pedroche” ni “Ramón García” pueden hacerle sombra a nuestros espectaculares residentes que dieron paso con glamour a las campanadas.
Desde lo más profundo de nuestro corazón os deseamos un feliz año nuevo llevo de salud, positivismo y prosperidad.
Tres Magos de Oriente se acercan con sus camellos a la Residencia Reina Sofía, y vienen un año más para devolvernos la ilusión de cuando éramos niños y traernos muchos regalos. Aunque este año nos ha demostrado que el mayor regalo es el poder dar un beso, un abrazo, estar con nuestros seres queridos… Por eso para este año pedimos mucho amor y salud para todos.
En su parada en nuestro centro los residentes han recibido de manos de sus majestades un presente que seguro disfrutarán durante la época estival.
Durante el día de Reyes toma presencia el tradicional Roscón de Reyes disfrutando de la degustación de este rico dulce navideño.
Además, nosotros también queremos mandar algo especial por Reyes a todos nuestros familiares, pero tenemos un problema… ¿cómo se envuelve un abrazo y un beso?
Este sábado 2 enero de 2021 es un día que hay que remarcar, porque empezamos a tener luz en este túnel. Pues, la esperanza y la ilusión llegan con la vacuna.
Este día, formará parte del recuerdo y de la historia de nuestra residencia.
Se ha llevado a cabo la primera fase de vacunación contra el coronavirus en una jornada sin incidencias.
Usuarios del centro y trabajadores han recibido la primera dosis con nervios, ilusión y, esperanza de volver a la normalidad que tanto deseamos y que este dichoso virus nos ha arrebatado y poder dejar atrás este duro año vivido, volviendo a abrazar a nuestros seres queridos sin miedo.
Desde la Residencia “Reina Sofía” agradecemos a los profesionales sanitarios la extraordinaria labor que están desempeñando en estas jornadas de vacunación, devolviendo la sonrisa a muchas personas.
Este sábado 2 enero de 2021 es un
día que hay que remarcar, porque empezamos a tener luz en este túnel. Pues, la
esperanza y la ilusión llegan con la vacuna.
Este día, formará parte del
recuerdo y de la historia de nuestra residencia.
Se ha llevado a cabo la primera
fase de vacunación contra el coronavirus en una jornada sin incidencias.
Usuarios del centro y trabajadores
han recibido la primera dosis con nervios, ilusión y, esperanza de volver a la
normalidad que tanto deseamos y que este dichoso virus nos ha arrebatado y
poder dejar atrás este duro año vivido, volviendo a abrazar a nuestros seres
queridos sin miedo.
Desde la Residencia “Reina Sofía” agradecemos a los profesionales sanitarios la extraordinaria labor que están desempeñando en estas jornadas de vacunación, devolviendo la sonrisa a muchas personas.
Ha llegado la Navidad, y con
ella, ilusiones, alegría y esperanza, sobre todo, ESPERANZA, para poder soñar
con un mundo mejor, un mundo con PAZ y SALUD, un mundo donde podamos abrazarnos
y besarnos como antes.
Aunque éste año ha sido
diferente, todo se ha ido contagiando del Espíritu Navideño a medida que íbamos
decorando nuestro Centro.
Purpurinas, bolas de colores,
guirnaldas y árboles de Navidad, nos envolvían como cada año en un ambiente
Navideño, y con este espíritu, queremos que
las personas a las que atendemos vivan las Navidades de una manera
especial, a pesar de tener unas fiestas atípicas por las circunstancias.
Panderetas, zambombas, villancicos,
mononas y muchas ganas de fiesta!!! han sido los ingredientes principales para
liar la “Marimorena” en el patio de nuestra Residencia.
Hemos pasado una mañana alegre y,
aunque en nuestro pensamiento estaban aquellos familiares que siempre nos
acompañan, hemos podido disfrutar de nuestros canticos y bailes tradicionales
navideños. El momento “Foto” ha sido muy divertido. Os dejamos una muestra de
nuestra Navidad.
Durante el otoño, ocurre un cambio donde la temperatura comienza a descender, las hojas de los árbolescaducos cambian su color verde por tonos ocres, hasta que se secan y caen ayudadas por el viento que sopla con mayor fuerza. En nuestra residencia damos la bienvenida al equinoccio de otoño realizandouna actividad también natural, con elementos muy característicos de esta estación del año, desde plantas aromáticas hasta frutos secos autóctonos de la sierra.
También hemos puesto un toque de otoño en la residencia con la elaboración de un mural con hojas secas que nuestros residentes han decorado.
De esta manera vamos tomando conciencia del cambio, a la llegada del frío, las noches se alargarán y los días se acortarán hasta llegar a la noche más larga del solsticio de invierno.
Hoy hemos aclimatado el salón del centro con luz tenue, música relajante y olor a incienso para que nuestros mayores disfrutaran de un ratito agradable y relajante. El taller se ha estructurado primeramente en ejercicios suaves y estiramientos musculares acompañados con la respiración, destinados a la relajación corporal, para estimular la posterior relajación mental, que hemos conseguido a través de sonidos de la naturaleza y transportándonos a un lugar agradable a través de nuestra imaginación. Con este taller hemos querido conseguir los beneficios de la relajación como son mejora del estado anímico y disminución de niveles de estrés emocional.
El 10 de noviembre se celebra el día de la ciencia en todo el mundo ya que es la herramienta que el ser humano ha creado para comprender el mundo que le rodea y aplicar esos conocimientos. Nuestros mayores son curiosos por naturaleza, y hoy hemos alimentado esa curiosidad realizando experimentos caseros que nos han proporcionado un aprendizaje valioso. Hemos realizado el experimento con electricidad estática, el experimento del huevo en agua salada y un experimento en el que se representa con agua, pimienta y jabón lo que le sucede a los gérmenes cuando nos lavamos las manos. Sin lugar a duda hemos pasado una mañana súper científica, llena de curiosidades y por supuesto entretenida!