El pasado 24 de Noviembre partimos desde el C.C. Virgen de la Cabeza de Entrepinares del Mercadillo hacia la localidad cordobesa de Rute donde pasamos un día muy intenso y divertido. A continuación pasamos a desarrollar la historia de todo lo que vimos que no fue poco.

En Rute se encuentran los ‘Museos del aguardiente anisado de Rute y España’, en los que se muestran, en una primera parte, la verdadera historia del anís en el municipio y, en una segunda zona, la del resto de España, ubicándose en sus vitrinas representaciones de todas las provincias españolas e incluso las antiguas colonias nacionales.

Más de 8.267 piezas originales y 6.208 marcas españolas conforman el espacio expositivo, de aproximadamente 500 metros cuadrados. Somos diferentes a todos. Mostramos piezas nuevas que no están expuestas, in situ, ya que lo que se encuentra expuesto es solo una pequeña parte del trabajo total realizado. Igualmente, abrimos vitrinas, enseñando y explicando gran parte de los secretos que en ellas se esconden. En estos Museos, amén de mostrar la verdadera historia de la bebida más importante del mundo -el aguardiente anisado, bebida medicinal con 27 propiedades curativas, fabricada en más de 3.000 pueblos en España y más de 10.000 destilerías-, se pueden contemplar 6.208 marcas, y se mostrará progresivamente la totalidad de lo que ha llegado a existir.

NOS ENCANTA VIAJAR Y CONOCER SITIOS  NUEVOS !!!

Emprendemos una aventura por tierras cordobesas con el ya tradicional portal de belén de chocolate el cual nos endulza aún más si cabe, además de enriquecernos culturalmente con sus fantásticos museos.

Enseñamos la historia de la cartelería española, de la botella de vidrio, de la etiqueta litográfica, de las artes gráficas y los litógrafos, de la factura y la publicidad antigua (hoy conocida como «marketing» o mercadotecnia). De la misma forma, los Museos del aguardiente anisado ofrecen una selección de aguardientes y licores artesanales y naturales de la marca ‘La flor del fresno’, elaborados 100% de forma propia en Rute con recetas originales de 1880, destacando sobremanera el licor de café ‘rosolíz’ o el anís dulce destilado, entre otros.

Asimismo, de forma gratuita es visitable nuestra exposición permanente sobre la historia del juguete. Se contemplan en la misma una representación de los países donde mejores juguetes se han fabricado y las marcas más brillantes existentes en España. Mostramos, así, juguetes que llegan hasta los 130 años de antigüedad, la mayoría en perfecto funcionamiento y acompañados por su embalaje original. Para la campaña de Navidad, mediante restructuración del contenido de las vitrinas, mostramos una serie de juguetes nuevos y otros que hemos sustituido.

En 1860 Rafael Reyes Rodríguez emprende una historia de éxito internacional que hoy alcanza la 5ª generación familiar. La prestigiosa Destilería MACHAQUITO debe su nombre al famoso estoqueador Rafael González Madrid.

En la nave de maceración, los licores se impregnan de una base anisada, tan naturales como los que harías en casa. La sala de embotellado trabaja al ritmo de 2.800 uds/h. para abastecer las licorerías más prestigiosas del planeta. Vivirás una inmersión de experiencias que activará tus sentidos y te harán viajar desde la historia a la vanguardia.

Zonas visitables: Sala de Alambiques, Nave de Maceración, Sala de embotellado, Leñera, Sala de degustación y Exposición Machaquito.

Museo del turrón Vuelve la campaña de Navidad y Rute se «viste de gala» y se convierte en un destino ideal para los cordobeses que quieran conocer sus tradiciones y su industria, que toma protagonismo en estas fechas tan señaladas. Mantecados, dulces, embutidos, jamones, chocolate y muchos otros productos convierten a Rute en un destino ideal en Córdoba y Andalucía si buscas una escapada de fin de semana.

Rute esta Navidad

Para la Navidad de 2022, Rute cuenta con sus clásicos museos y exposiciones en los que descubrir, entre otras muchas cosas, cómo se fabrican sus clásicos mantecados, o degustar sus productos. En la inauguración de la campaña de 2022, el alcalde de Rute, Antonio Ruiz, aseguró que tenía esperanzas para que esta Navidad fuera la de la recuperación absoluta tras dos años marcados por la pandemia. «Va a volver a ser un éxito», aseguró y destacó la excelencia de productos como licores, aceites y mantecados, que convierten al municipio en un destino turístico ideal para un «finde» y con un sello muy navideño.

Museo del Azúcar

Inaugurado en 1999, el Museo del Azúcar de Rute cuenta con reproducciones de algunos de los monumentos andaluces más famosos, como la Mezquita-Catedral o la Alhambra, además de otros de carácter internacional como la Ópera House de Sidney o el Empire State Building, además de personajes ilustres como la Duquesa de Alba, Dalí o Michael Jackson. Para este año, se ha ampliado la galería de escudos de fútbol, ya que se añade el del Real Madrid y el del FC Barcelona, además de restaurarse el Castillo de Disney.

Museo de Chocolate

Uno de los museos más relevantes de Rute es, sin duda, el de chocolate. En él, trabajan siete maestros pasteleros durante siete meses y podemos encontrar desde recreaciones de personajes famosos como la reina Letizia o Michael Jackson, hasta un recorrido histórico a través de las esculturas de cacao, además de su clásico Belén. Este año, se ha añadido una galería cofrade. Para todo el recinto se necesitan 1.500 kilos de chocolate.Museo del Anís

Un recorrido por la historia de este licor típico de Rute. Para ello, se muestra una importante colección de botellas antiguas, además de etiquetas, herramientas y diferentes objetos utilizados para la fabricación y venta de esta bebida. Destaca su decoración festiva y alegre.

Casa Museo del Turrón

Es un espacio dedicado a la fabricación de este producto tan navideño. En él se muestran máquinas centenarias. Además, cuenta con la réplica de la Virgen de la Cabeza, hecha con chocolate y merengue. Para este año, como principales novedades está una figura de Harry Potter y la casa de Hansel y Gretel.

Museo del Jamón

El jamón es uno de esos platos que no puede faltar en cualquier cena de Navidad que se precie. Por supuesto, en Rute también cuenta con un espacio dedicado a él. En la Casa Museo del Jamón encontrarás todo tipo de información sobre el producto. Cuenta con cinco salas donde conocer cómo se produce y su evolución a lo largo de la historia. También cuenta con varios mosaicos de cerámica relacionados con la actividad.

En fin, pasamos un día muy productivo y con mucho ajetreo ¡¡¡lo que nos gusta!!! ¡¡¡Pronto repetiremos¡¡¡

Residenciaentrepinares.es utiliza Cookies para su correcto funcionamiento y recopilar información estadística sobre su navegación. Acepta su uso para continuar navegando. Puede configurar, rechazar las cookies, u obtener más información clicando la opción “Configurar”   
Privacidad