Durante esta semana los usuarios/as de la RGA y del Centro de Día Aspramif-Entrepinares del Mercadillo han participado en un Taller impartido por la Federación Jaén Inclusiva y que ha versado sobre el uso de las Nuevas Tecnologías en las Terapias de Estimulación Cognitiva, en concreto con el uso de las Gafas de realidad virtual.
Un alto porcentaje de las personas con DCA sufren serias dificultades cognitivas que afectan las funciones psíquicas que permiten analizar lo que nos rodea, aprender, reflexionar y tomar decisiones basadas en un razonamiento. Algunos de estos problemas cognitivos son transitorios y reversibles pero otros pueden condicionar la autonomía de la persona de forma permanente. Por ello, es importante apostar por emplear las NNTT.
Cuando la persona con daño cerebral mira con las gafas los movimientos que se proyectan delante de él, ve cómo se debería comportar su cuerpo, es decir, por ejemplo, como debería abrirse y cerrarse su mano si todo funcionase correctamente a nivel neuronal. Aquí interviene el papel de las neuronas espejo, que son elementos nerviosos que se ubican en el lóbulo frontal y en el parietal, y que nos ayudan en procesos de aprendizaje.
Cuando vemos a una persona hacer algo, intentamos imitarla y cuando hacemos esta acción se nos activan estas neuronas. Trabajar con la realidad virtual va a generar un cambio a nivel neuronal que se traduce en la creación de nuevas redes neuronales. Al ver una mano virtual abrirse y cerrarse cuando el cerebro le da la orden, hace que poco a poco la mano real empiece a hacer lo mismo.
Es esperanzador saber que la tecnología nos ayudará a recuperar o desarrollar al máximo nuestras capacidades para tener una vida plena.
Residenciaentrepinares.es utiliza Cookies para su correcto funcionamiento y recopilar información estadística sobre su navegación. Acepta su uso para continuar navegando. Puede configurar, rechazar las cookies, u obtener más información clicando la opción “Configurar”   
Privacidad